Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
En cumplimiento de la disposición final tercera de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional se crea el Observatorio de la Vida Militar, que se configura como un órgano colegiado, asesor y consultivo, cuyas funciones son analizar aquellas cuestiones que incidan en el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas de los miembros de las Fuerzas Armadas y fomentar aquellas Actuaciones que coadyuven a la mejor regulación de la condición militar.
El Observatorio estará compuesto por un número reducido de personalidades de reconocido prestigio en los ámbitos de la defensa, en el de recursos humanos o en el de derechos fundamentales y libertades públicas, cuyo nombramiento corresponderá al Congreso de los Diputados y al Senado.
Todo ello le permitirá convertirse en un órgano básico en el análisis de la condición militar y garante del equilibrio entre deberes y derechos para que las Fuerzas Armadas estén en condiciones de cumplir adecuadamente sus misiones, al servicio de España y de la paz y seguridad internacionales.
Sus análisis y estudios tendrán carácter general y, por lo tanto, no será órgano competente para tramitar o resolver quejas de carácter individual. No obstante podrá recibir iniciativas sobre casos concretos, para que, con su examen y recomendaciones correspondientes, se puedan propiciar soluciones de aplicación general para los miembros de las Fuerzas Armadas.
Se ha publicado la Memoria- informe correspondiente al año 2021 del Observatorio de la vida militar.El documento se encuentra estructurado en tres partes:
-Memoria de actividades del Observatorio de la vida militar.
-Informe sobre distintos aspectos relacionados con el estado de la condición militar y los elementos que integran la carrera militar, de acuerdo con las funciones asignadas al Observatorio de la vida militar en el artículo 54 y disposición final undécima de aquella Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
-Recomendaciones finales del Observatorio.