Los miembros del Observatorio de la Vida Militar realizaron una visita a la “Base Aérea de Son San Juan” en Palma de Mallorca el 20 de abril. Tras ser recibidos por el Coronel Jefe de la Base y del Ala 49, presentó al OVM los aspectos generales de la Base y de las distintas unidades que forman parte de ella así como los aspectos específicos relacionados con la “movilidad geográfica del militar” en la Base Aérea de Palma. En la presentación se incidió en la insularidad como determinante de las principales circunstancias que afectan a la movilidad geográfica.
A continuación, los miembros del Observatorio desarrollaron encuentros con oficiales, suboficiales y tropa destinados en la Base. Este personal destacó el elevado precio de la vivienda y la consecuente dificultad de alojamiento, la falta de complementos retributivos e indemnizaciones que ayuden a paliarlos, la barrera de la lengua a la hora de la escolarización de los hijos, la dificultad del cónyuge para encontrar trabajo en el nuevo destino y su posible pérdida de capacidad económica, además del alto nivel de vida de Mallorca.
Por último, los miembros del OVM recorrieron las infraestructuras de la Base para conocer las condiciones de vida de los militares destinados en ella. Al finalizar, el Presidente del OVM expresó su profunda satisfacción por el desarrollo de la visita.
Visita a la Base Aérea de Son San Juan
El pasado 29 de marzo los miembros del Observatorio de la Vida Militar realizaron una visita al Cuartel General de la Armada. Tras ser recibidos por el Almirante Jefe de Personal, asistieron a una presentación sobre aspectos generales relacionados con el personal destinado en el CGA y aquellos asuntos que afectan a la movilidad geográfica del personal del CGA. A continuación los miembros del Observatorio desarrollaron encuentros con oficiales, suboficiales y marinería y tropa, destinados en dicho Cuartel, al objeto de informarse sobre de la problemática relacionada con la movilidad geográfica de los militares.
Visita al Cuartel General de la Armada
El 5 y el 6 de octubre, los miembros del Observatorio de la Vida Militar realizaron una visita al Cuartel General de la Flota y a la Base Naval de Rota.
El día 5 se desarrollaron diversas entrevistas con oficiales, suboficiales y marinería y tropa de ambos sexos destinados en las distintas unidades ubicadas en la Flota y en la Base Naval de Rota sobre la conciliación de la vida personal, profesional y familiar por ser objeto de estudio específico para el año 2022, además de cualquier otro asunto relacionado con las condiciones de vida y trabajo de los militares entrevistados.
A continuación, se realizó una visita a la Fragata “CANARIAS”, para conocer las condiciones de vida y trabajo en ese tipo de buques.
El día 6, tras la presentación general de la Base Naval de Rota, se visitó la Flotilla de Aeronaves y diversas instalaciones de la Base Naval para conocer las condiciones de vida del personal destinado en Rota, destacando las zonas deportivas, gimnasio, sastrería y lavandería, cocinas, comedor, residencia de marinería y centro de educación infantil.
Al concluir, se visitó el Buque de Asalto Anfibio “GALICIA” donde pudieron percibir de primera mano las condiciones de vida y de trabajo en este tipo de unidades. Además, se entrevistaron con los Mandos y Jefes de distintas unidades de la FLOTA y de la Base Naval de Rota para entender su parecer sobre la conciliación de la vida personal, profesional y familiar y sus efectos sobre los buques y unidades bajo su mando, además de otros temas relacionados con las condiciones de vida y de trabajo.
Visita al Cuartel General de la Flota en Rota
Entrevistas con personal destinado en la Flota y en la B.N. Rota
El pasado 22 de junio los miembros del Observatorio de la Vida Militar realizaron una visita a la Base Aérea de Zaragoza. En el transcurso de la misma los miembros del Observatorio desarrollaron diversas entrevistas con oficiales, suboficiales y tropa de ambos sexos destinados en las distintas unidades ubicadas en la citada Base. En la visita se recibió información de los temas relacionados con la condición de militar en los aspectos que afectan a las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica y de forma especial por ser objeto de estudio específico para el año 2022, los relacionados con la conciliación de la vida personal, profesional y familiar.
Visita a la Base Aérea de Zaragoza
El pasado 27 de abril los miembros del Observatorio de la Vida Militar realizaron una visita a la Base “Coronel Maté” sede del Cuartel General de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET). En el transcurso de la misma, los miembros del Observatorio desarrollaron encuentros con oficiales, suboficiales y tropa destinados en las distintas unidades ubicadas en la citada Unidad, al objeto de informarse sobre de las distintas vicisitudes relacionadas con la condición de militar y la conciliación de la vida profesional, personal y familiar.
Visita a la Base “Coronel Maté” sede del Cuartel General de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) (Colmenar Viejo. Madrid)
El día 24 de octubre, se visitó el Acuartelamiento de “El Bruch”, situado en Barcelona y en el que se encuentran ubicadas varias unidades del Ejército de Tierra, entre las que se destacan el Batallón de Infantería Motorizada ”Barcelona” II/62, el Batallón de Transmisiones IV/22, la Unidad de Servicios de Acuartelamiento (USAC) “El Bruch” y la Compañía de Apoyo a la Inspección General del Ejército.
La visita se realizó siguiendo el programa habitual de: reunión con los mandos, visita a diversas dependencias relacionadas con las condiciones de vida de vida y trabajo y reuniones con representantes de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa) de las distintas unidades del Acuartelamiento, donde se pudo conocer las principales preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal en general sobre la condición de militar y de forma especial, por ser objeto de estudio específico para el año 2018, sobre las cuestiones que afectan a la conciliación de la vida personal, profesional y familiar.
Visita al Acuartelamiento de "El Bruch"
El día 20 de junio, se visitó el Cuartel General de la Flota y la Fragata «Victoria» perteneciente a la 41ª Escuadrilla de Escoltas, atracada en la Base Naval de Rota que se encuentra situada en el término municipal de la ciudad del mismo nombre al norte de la Bahía de Cádiz.
La visita se realizó siguiendo el programa habitual de reunión con el mando, Almirante de la Flota, donde éste expuso información de los temas relacionados con la condición de militar y de forma especial, por ser objeto de estudio específico para el año 2018, los aspectos que afectan a la conciliación de la vida personal, profesional y familiar particularizando para el personal destinado en las distintas unidades de la Flota.
Posteriormente se embarcó en la Fragata «Victoria» (F 82) para conocer los alojamientos y lugar de trabajo del personal embarcado en estos buques.
Finalmente, y como es habitual en las visitas del OVM, a bordo de la Fragata, se mantuvieron las correspondientes reuniones con personal de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa) de las distintas dotaciones de las unidades de la Flota, donde se pudo conocer las preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal en los aspectos mencionados.
Visita Base Naval de Rota
Continuando con el programa anual de visitas para el año 2018, el día 23 de mayo se visitó la Base Aérea de Zaragoza, situada a 12 km al oeste de la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón, dentro de su término municipal.
La visita se realizó siguiendo el programa habitual de reunión con el mando, General Jefe de la Base Aérea y los jefes de las nueve unidades ubicadas en ella de manera permanente. Se recibió información de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan a las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, la gestión de personal y por último y de forma especial por ser objeto de estudio específico para el año 2018, aquellos aspectos que afectan a la conciliación de la vida personal, profesional y familiar.
Posteriormente se realizó un recorrido por dependencias e instalaciones, tanto de vida como de trabajo.
Finalmente, se mantuvieron diversas reuniones con personal femenino y masculino de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa), donde se pudo conocer las preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal en los aspectos mencionados.
Visita Base Aérea de Zaragoza
El día 11 de abril, con la visita a la Base “El Goloso “(Madrid) sede del grueso de las unidades que componen la Brigada “Guadarrama “XII, entre ellas su Cuartel General, se inició el ciclo de visitas a unidades militares que se tiene previsto ejecutar durante el año 2018 continuando con ello el programa de visitas, dimanante del punto 2 del Dictamen de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados de 20 de octubre de 2015.
Durante la visita se recibió información de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan a las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, la gestión de personal y por último y de forma especial por ser objeto de estudio específico para el año 2018, aquellos aspectos que afectan a la conciliación de la vida personal, profesional y familiar. .
Para ello, en primer lugar, se mantuvo una reunión con el General Jefe de la Brigada, su Cuartel General y los mandos de las diferentes unidades, donde los Observadores fueron informados con todo detalle de todos los aspectos relacionados con el objeto de la visita. Posteriormente se realizó un recorrido por las distintas dependencias e instalaciones, tanto de vida como de trabajo, conociendo “in situ “los problemas y necesidades de infraestructura que presenta la base “El Goloso “. Finalmente, se mantuvieron diversas reuniones con personal femenino y masculino de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa), donde se pudo conocer de primera mano las preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal en los aspectos mencionados.
El día 22 de noviembre, los miembros del Observatorio de la Vida Militar (OVM.) se trasladaron a Ferrol para efectuar una visita a la Escuela de Especialidades «ANTONIO ESCAÑO» de la ARMADA en Ferrol, dentro del programa anual de visitas para el presente año de 2017.
Durante la visita se informaron de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan a las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, conciliación de la vida personal, profesional y familiar, gestión de personal y por último y de forma especial por ser objeto de estudio específico para el año 2017, aquellos aspectos que afectan a la enseñanza militar, en concreto de la Enseñanza Militar para el Ingreso en la Escala de Suboficiales (EMIES).
La visita siguió el programa habitual en las de este tipo, empezando con una reunión con el Comandante-Director del Centro y su equipo de dirección para posteriormente reunirse con representantes de Oficiales, Suboficiales y Marinería de Dotación de la Escuela y con otros dos grupos más de Suboficiales alumnos y Marinería Alumnos dado el carácter de Escuela de esta unidad.
Visita Escuela de Especialidades (Ferrol)
El día 8 de noviembre, continuando con el programa de visitas a las unidades, los miembros del Observatorio de la Vida Militar (OVM.) se trasladaron a la Academia de Logística (ACLOG) del Ejército de Tierra situada en Calatayud (Zaragoza).
Durante la visita se informaron de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan a las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, conciliación de la vida personal, profesional y familiar, gestión de personal y por último y de forma especial por ser objeto de estudio específico para el año 2017, aquellos aspectos que afectan a la enseñanza militar, en concreto de la Enseñanza Militar para el Ingreso en la Escala de Suboficiales (EMIES).
Para ello, en primer lugar se mantuvo una reunión con el General Director de la Academia y sus órganos y equipos de apoyo, así como con los mandos de las diferentes unidades y profesorado, durante la cual los Observadores fueron informados con todo detalle de todos los aspectos relacionados con el objeto de la visita. Posteriormente se realizó un recorrido por las distintas dependencias e instalaciones, tanto de vida como de trabajo y estudio, conociendo “in situ “los problemas y necesidades de infraestructura que presenta la ACLOG.
Finalmente, se mantuvieron diversas reuniones con personal femenino y masculino de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa), uniéndose en esta ocasión una representación de alumnos de los cursos 1º y 3º de la EMIES, donde se pudo conocer de primera mano las preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal .en los aspectos mencionados.
Visita Academia de Logística (Calatayud)
El Aeródromo Militar de León fue instituido por Real Decreto de 18 de marzo de 1920 y su inauguración tuvo lugar el día 27 de abril de 1929. En sus inicios estuvo dedicado a misiones operativas. En 1939 se crea la Escuela de Aprendices, en la que podían ingresar los jóvenes de entre 16 y 18 años, los cuales eran instruidos, durante dos años en tecnología industrial, matemáticas, dibujo, conocimiento de materiales, prácticas en talleres,cultural general y político-social, educación moral y religiosa, instrucción militar y educación física. A la finalización de sus estudios, los alumnos podían acceder a la Escuela de Especialistas, ubicada por aquel entonces en Málaga, o directamente a la Maestranza como soldados-obreros. Ese mismo año de 1939, es el de nacimiento del Ejército del Aire y se crea la Academia de Aviación. Durante sus diez años de estancia en León, se formaron los Oficiales que conformaron las primeras promociones. El 15 de septiembre de 1950 se traslada a León, procedente de Málaga, la Escuela de Especialistas del Aire.
Por Real Decreto 331/1992, de 3 de abril, se crea la Academia General Básica del Ejército del Aire que, bajo la denominación de Academia Básica del Aire (ABA), tiene la misión de ¨formar a sus alumnos en los principios constitucionales y en las características de las Fuerzas Armadas, así como capacitarles profesionalmente y habilitarles para adecuar permanentemente sus conocimientos al desarrollo de la ciencia y técnica en orden del cumplimiento de los fines asignados al Ejército del Aire".
En la ABA se imparte enseñanza de formación y enseñanza de perfeccionamiento. Por lo que respecta a la:
En el curso 2016-2017 se cuenta con un total de 954 alumnos: La enseñanza de formación, para la Escala de Suboficiales consta de tres cursos con 654 alumnos que corresponden a las promociones XXV, XXVI y XXVII. La enseñanza de formación, para la Escala de Tropa con 178 alumnos. La enseñanza de formación, para la Escala de Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militare con 18 alumnos. Y la enseñanza de perfeccionamiento (Curso para el ascenso a Brigada) cuenta con 98 alumnos.
Visita Academia Básica del Aire (León)
Los miembros del OVM se desplazaron al Líbano los días 25, 26 y 27 de septiembre con el objeto de visitar la Base «Miguel de Cervantes». Con ello se ha iniciado un ciclo de visitas a unidades en misiones fuera del territorio nacional y así poder comprobar, «in situ», las condiciones de vida de nuestros militares en operaciones en el exterior. La Base «Miguel de Cervantes» está localizada a las afueras de Marjayoun, muy próxima a la frontera sur del Líbano con Israel, cabecera del Sector Este de la Fuerza de Interposición de la ONU en Líbano – UNIFIL (United Nations Interim Force In Lebanon). Se siguió el mismo esquema que en todas las visitas a unidades militares, consistente en una presentación inicial por parte del Mando, un recorrido por las instalaciones y, posteriormente, encuentros con representaciones de Oficiales, Suboficiales y Tropa.
Visita Base Miguel de Cervantes - Líbano
El día 31 de mayo, continuando con el programa de visitas a las unidades, los miembros del Observatorio de la Vida Militar (OVM.) se trasladaron a la Academia General Militar (AGM.), Zaragoza.
Durante la visita se informaron de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan a las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, conciliación de la vida personal, profesional y familiar, gestión de personal y por último y de forma especial por ser objeto de estudio específico para el año 2017, aquellos aspectos que afectan a la enseñanza militar, en particular a la enseñanza de oficiales.
Para ello, en primer lugar se mantuvo una reunión con el General Director de la Academia General Militar junto con el Director del Centro Universitario de la Defensa (CUD.) y sus órganos y equipos de apoyo, así como con los mandos de las diferentes unidades y profesorado, durante la cual los Observadores fueron informados con todo detalle de todos los aspectos relacionados con el objeto de la visita. Posteriormente se realizó un recorrido por las distintas dependencias e instalaciones, tanto de vida como de trabajo y estudio, conociendo “in situ “los problemas y necesidades de infraestructura que presenta la AGM.
Finalmente, se mantuvieron diversas reuniones con personal femenino y masculino de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa), uniéndose en esta ocasión una representación de damas y caballeros cadetes, donde se pudo conocer de primera mano las preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal .en los aspectos mencionados.
Visita Academia General Militar (AGM.) - Zaragoza
El día 16 de noviembre, continuando con el programa de visitas a las unidades, dimanante del punto 2 del Dictamen de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados de 20 de octubre de 2015, los miembros del Observatorio de la Vida Militar se trasladaron a la Base Aérea de Torrejón (BAT.) con objeto de visitar las unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME.) ubicadas en la citada base, en concreto:
Durante la visita se informaron de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan especialmente a las distintas unidades en relación con el Reglamento de Retribuciones, las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, conciliación de la vida personal, profesional y familiar y gestión de personal de personal.
Para ello, en primer lugar se mantuvo una reunión con el Teniente General Jefe de la UME, su Cuartel General y los mandos de las diferentes unidades, donde los Observadores fueron informados con todo detalle de todos los aspectos relacionados con el objeto de la visita. Posteriormente se realizó un recorrido por las distintas dependencias e instalaciones, tanto de vida como de trabajo, conociendo “in situ “los problemas y necesidades de infraestructura que presenta la UME. Finalmente, se mantuvieron diversas reuniones con personal femenino y masculino de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa), donde se pudo conocer de primera mano las preocupaciones, necesidades e inquietudes del citado personal .en los aspectos mencionados.
Visita Unidad Militar de Emergencias - Cuartel General
Durante la primera semana de octubre, continuando con el programa de visitas a las unidades, dimanante del punto 2 del Dictamen de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados de 20 de octubre de 2015, los miembros del Observatorio de la Vida Militar se trasladaron a Las Palmas de Gran Canaria, visitando:
Durante las visitas se informaron de los temas relacionados con la condición de militar en los detalles que afectan especialmente a la unidad en relación con el Reglamento de Retribuciones, las condiciones de vida y trabajo, movilidad geográfica, conciliación de la vida personal, profesional y familiar y gestión de personal de personal.
Para ello, a parte de las correspondientes vistas a las instalaciones de las distintas bases, se mantuvieron diversas reuniones con representantes de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa).
Base Aérea de Gando, Arsenal de Las Palmas - BAM Tornado y Base General Alemán Rodriguez
El pasado 21 de septiembre los miembros del Observatorio de la Vida Militar realizaron una visita a la Base “Coronel Maté” sede del Cuartel General de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET). En el transcurso de la misma, los miembros del Observatorio desarrollaron encuentros con oficiales, suboficiales y tropa destinados en las distintas unidades ubicadas en la citada Unidad, al objeto de informarse sobre de las distintas vicisitudes relacionadas con la condición de militar.
Visita FAMET
De acuerdo con el tema específico de estudio para el año 2015 "Las condiciones de vida en Bases, Buques y Acuartelamientos", para el presente año están programadas las siguientes visitas a las unidades que se especifican:
El objetivo principal de las visitas fue informarse de las cuestiones relacionadas con el tema de la movilidad geográfica del militar a través de un contacto directo de los miembros del Observatorio de la Vida Militar con los mandos de la unidad y con representantes de las tres categorías militares (Oficiales, Suboficiales y Tropa) para proponer posibles recomendaciones a las Comisiones de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado. Teniendo en cuenta el objetivo principal, todas las visitas se celebraron a lo largo de la mañana iniciándose con una exposición, por parte del jefe de la unidad o por autoridad en la que el delegó, sobre la problemática de la movilidad en la respectiva unidad para, a continuación, mantener contacto, por separado, con una rePresentación de oficiales, suboficiales y tropa y marinería al objeto de que expusieran sus puntos de vista e inquietudes respecto a la tema a tratar. Las unidades visitadas fueron las siguientes:
El Presidente del Observatorio ha comparecido ante las Comisiones de Defensa del Congreso y del Senado para informar acerca de la Memoria-informe correspondiente al año 2021.